Diseñando nuestro futuro
_

4 de julio de 2023

Por Alicia Rozenblum Szew

Equipo Diagonal Asociación Civil

La jubilación es un proceso inevitable en la vida laboral de las personas que implica importantes cambios ante los cuales los individuos deben generar nuevas respuestas adaptativas. Es un momento en el que dejamos atrás nuestro rol e identidad laboral y nos enfrentamos a la pregunta de quiénes somos más allá del  mismo. Es una oportunidad para explorar nuevas facetas de nuestra personalidad y descubrir qué nos apasiona y qué queremos lograr en esta nueva etapa de la vida.

¿Qué quiero ser cuando sea “grande”? es una pregunta que no tiene fecha de caducidad y nos permite en ésta etapa adoptar una perspectiva más amplia y abierta. Es una invitación a reinventarnos desde nuestros deseos conectándolos con nuestras potencialidades, capacidades y necesidades. 

La nueva longevidad implica que vivimos más años y que la jubilación puede ser una etapa prolongada de nuestra vida. Contamos con mucha experiencia, energía, ganas, motivación y tiempo. Esto significa que tenemos la oportunidad de reinventarnos constantemente, explorar nuevas actividades, aprender cosas nuevas y contribuir a la sociedad de diferentes maneras.

Para planificar esta nueva longevidad, es importante considerar nuestras metas y deseos personales. Reflexionar sobre las cosas que nos hacen felices, sobre nuestro propósito, los valores que queremos mantener y las experiencias que deseamos tener en esta etapa. También es fundamental mantenernos física y emocionalmente saludables, cultivar relaciones significativas y establecer una red de apoyo social.

El desafío es la puesta en marcha de un proceso de transformación en el que la duración de la vida se acompañe con una mejor calidad de la misma. Tener proyectos para “vivir una vida con proyectos”.

Diseñar nuestro futuro en el contexto de la jubilación implica reflexionar sobre quiénes somos más allá de nuestro rol laboral, explorar nuestras pasiones y metas personales, y planificar cómo podemos seguir aprendiendo y reinventándonos constantemente en esta nueva etapa de la vida. La clave está en aprovechar esta oportunidad para encontrar significado y felicidad en los años por venir. Conocernos para recrearnos y transformarnos reflexionando acerca de nuestro propósito de vida. 

Es importante que estos procesos personales sean acompañados por las empresas y organizaciones, ya que el TRABAJO es un organizador de nuestra vida que satisface múltiples necesidades y por ende la pérdida o el final del mismo impacta en todo nuestro SER y HACER. Ya que tiene una gran repercusión en el equilibrio socioemocional de las personas.

Por lo general las sociedades impulsan mucho los comienzos de la vida laboral, no así al final de la misma.

Desde DIAGONAL entendemos la importancia de esta etapa y la necesidad de acompañar a los colaboradores de las empresas y organizaciones con programas integrales que faciliten la transición a este nuevo modo de vida.

Llevamos a cabo programas individuales y/o grupales focalizando en todo lo que implica dejar de ocupar un rol laboral, que significa en este contexto histórico ser JUBILADO, creencias y prejuicios alrededor del ser VIEJO. Las nuevas VEJECES, cómo se juega este nuevo juego.

Integrar mi PASADO para desde mi PRESENTE poder diseñar mi FUTURO.

Nos jubilamos del trabajo no de la VIDA.

Desde DIAGONAL invitamos a las empresas a acompañar a sus colaboradores y equipos a transitar esta etapa de cierre, que no solo impactará positivamente en las personas sino en la identidad y marca empleadora de la organización.

Artículos relacionados

Un mensaje de esperanza en tiempos desafiantes

En esta realidad en constante cambio, es fácil sentirse abrumado por las incertidumbres del futuro laboral, pero en Diagonal, vemos estos retos como oportunidades de crecimiento y reinvención.

Emprender +45

Emprender en Argentina es más bien un acto de valentía, es un canto a la libertad y a la creatividad sin límites. Hoy para mí es la única manera que encuentro para expandir mi potencial creador.

Inspirar la Inclusión

Inspire Inclusion nos anima a reconocer las perspectivas y contribuciones únicas de las mujeres en todos los ámbitos de la vida, incluidas las de comunidades marginadas. Nos insta a trabajar en medidas para derribar barreras, para desafiar los estereotipos y crear entornos donde todas las mujeres sean valoradas y respetadas. 

Contactanos